ICCI
Presentación
Boletín
Cumbre
Fotos

Boletín
ICCI

Publicación mensual del Instituto Científico de Culturas Indígenas.
Año 1, No. 6, septiembre de 1999

Los Inkas y el Ecuador

Por: Manuel Espinosa Apolo

Los Inkas según el Ecuador

El caso de los inkas constituye en la historia universal dela infamia, uno de los ejemplos más claros de cómo ciertos interésprotervo, calificable probablemente de "patriótico", ha logrado de manera exitosa manipular y deformar la esencia delacontecimiento histórico más trascendental sucedido hasta hoy díaen los andes ecuatoriales.

Por obra de una intelectualidad orgánica adscrita a un estadosurgido e ideado como parte de una estrategia de fragmentación colonial,los inkas pasarían a convertirse de una civilización que sedesarrolló en un vasto territorio que hoy forma parte de los estados de Ecuador,Perú, Bolivia, Chile, Argentina, y Colombia, en una tribu intrusa, esdecir, extranacional, presentada en la mayoría de los casos como unahorda militar de avanzada peruana.

La traspolación resulta indignante. Los inkas seránconvertidos por la historia oficial del Ecuador, reconstruida despuésdel conflicto de 1941, en peruanos, como si en el tiempohistórico al que pertenecieron, la noción de Perú o Ecuador hubieran existido. Pues, Ecuador y Perú solofueron palabras ideadas y realidades fraguadas muchos siglos después porcolonos de origen europeo en sus disputas intestinas por controlar territorios con el objeto de consolidar y garantizarlas riquezas obtenidas.

Desde entonces, en los textos escolares y en las escuelas delEcuador, profesores obnubilados por un chauvinismo vergonzoso, haninoculado una especie de culto a la muerte, odio y deseo de desquite, anombre de cierta reivindicación territorial del Ecuador en el Amazonas. Estos oscuros burócratasenseñaban -y probablemente lo seguirán haciendo todavíapor un largo tiempo- que los inkas avasallaron a los pueblos "ecuatorianos" de esa época y desestructurando al reino mítico y ahistórico de Quito,concebido y presentado como el pre-estado ecuatoriano.

En definitiva, en la versión oficial de la historia nacional, elincario sigue interpretándose exclusivamente como un hechopolítico-militar, mas no como lo que fue en realidad: un acontecimientoesencialmente etnocultural.

En virtud de esta lógica, el inkario resulta la primera etapa delexpansionismo peruano, mientras que la oposición bélica a los inkaspor parte de ciertos pueblos del norte de Quito se presenta como la primeraforma de resistencia y defensa del territorio ecuatoriano. Y para que todocalce en este orden de cosas, la guerra civil y de linajesentre Huáskar y Atau Wallpa es presentada como una guerra regional, para insinuar y proclamar la justa revancha del reino de Quito sobre elimperio Inca. Así, la historia del estado Ecuatoriano se interpreta,como lo destacaría Erika Silva, en base a la trilogía cristiana de nacimiento, muerte yresurrección. La formación del Reino de Quito representaría elnacimiento del Estado ecuatoriano; la anexión al Tahuantin Suyosignificaría su muerte; y, la formación de la Real Audiencia de Quito que da paso a la formación de laRepública del Ecuador, representaría su resurrección.

Por lo tanto, es evidente que el estado ecuatoriano ha pretendidodesarrollar y consolidar una memoria anti-inka en losecuatorianos, la misma que ya fue planeada y promovida por los españolescon el fin de realizar una justificación moral de la cruel explotación y expoliación implementadacontra la población nativa.

No olvidemos que fueron las autoridades hispanas, sus escribanos ycronistas oficiales los primeros en calificar y estereotipar a los inkascomo "tiranos" y "advenedizos", con el fin de presentar a los conquistadores españoles venciendo alos crueles e invasores "ingas".

Esta memoria anti-inka presente sin duda en los sectores dominantes,contrasta notablemente con la memoria existente en los sectores populares.Tanto en la población indígena quichua como en los mestizos deextracción popular y ascendencia quichua, no existen recuerdos, imágenes ysentimientos de carácter negativo relacionados con la incursión inka.Al contrario, para los cholos y runas, lo inka estáasociado a valores positivos, especialmente al ideal de libertad yliberación.

Los inkas en el Ecuador

La presencia inka en lo que hoy constituye el territorio ecuatorianoestuvo muy lejos de ser una invasión avasallante como los sectoresdominantes y su intelectualidad han tratado obcecadamente de presentar. Sibien la expansión incaica supuso subordinación de pueblos, ésta no se llevó enbase a la destrucción (ciudades arrasadas, genocidios, etc.), comofueron las campañas devastadoras de los romanos, con las cuales lahistoria oficial gusta de compararlas. Eléxito de la supremacía inka no radicó en su poderío militar,inferior al de otros pueblos anexionados al Tahuanti Suyo como los chancas,chimus o aymaras, sino en la aplicación inteligente del ancestralsistema de reciprocidad.

No obstante la presencia de los inkas en el Ecuador no sólo seexplica por un mero éxito político y mucho menos militar, sino que esel resultado de un proceso mucho más trascendental, el queinteresadamente ocultan los intelectuales vinculados a los círculos del poder, o que simplemente, noalcanzan a ver la mayoría de investigadores criollos educados en lasuniversidades de Estados Unidos y Europa.

El aparecimiento de los inkas en la escena histórica, marca laetapa culminante de un proceso civilizatorio en losAndes que puede definirse como de kechuanización.

Este proceso implica la formación de un fondo o bagaje culturalcomún entre los diversos pueblos que habitaron un vasto territorioarticulado por la cordillera de los Andes, comprendido desde la línea equinoccial hacia el sur-hasta lo que hoy es la parte norte de lospaíses de Chile y Argentina- incluido el litoral costeño y lasestribaciones orientales de la cordillera andina.

En este vasto territorio se fueron creando las condiciones para quelos diversos pueblos que lo habitaban, tiendan múltiples y profundonexos que se fueron robusteciendo en el transcurso de más de un milenio.El resultado no fue otro que la formación de un área cultural específica, esto es, depueblos que comparten un mismo bagaje cultural. Se superaron así lasdisparidades interétnicas y se configura una homogeneidad diversa, o loque es lo mismo: surgió un emparentamiento o familia étnica, que en definitiva es lo quesignifica una civilización.

Esto explica en sus miembros, la coincidencia en el sistema decreencias y concepciones; en las relaciones de producción; en las formase instituciones de organización social y política, perofundamentalmente, en la existencia de una lingua franca: el Kechua, idioma que se expandió por este vastoterritorio andino antes del surgimiento del Estado inkaico. Datos deinvestigaciones lingüísticas recientes indican que el Kechua, propiode la costa central del Perú , se extendió en dirección al Cuzco antes del reinado de MankoKapac, y hacia en norte, a los territorios del actual Ecuador, antes de lallegada de Tupac Yupanki.

Con la formación de esta unidad sociocultural se crearon lascondiciones para la formación de una unidad política en los Andes, como un proceso irreversible. Luego de varios ensayos importantesrealizados por diversos pueblos (aymaras, chancas, chimus), los inkasresolvieron esta tarea histórica, dando paso a la configuración del Tahuantin Suyo: modelo de estado andino acabado.

La integración política y administrativa implementada por losinkas consolidó definitivamente los vínculos sociales y culturalesentre los diversos pueblos que integraron el Tahuantin Suyo, culminandoasí el proceso formativo de la civilización kechua.

La presencia de los inkas en el Ecuador, por tanto , permitió ladefinición del ser etnocultural de los indígenas, el queparadójicamente se hace visible para los historiadores luego de lallegada de los Españoles, esto es, en la colonia. De esta manera, en los andes ecuatoriales,carankis, cayambis, kitus, panzaleos, puruhas, chimbus, cañaris, paltas,chonos, etc., se convierten en Kichuas: los kechuas ecuatoriales. Pero esta comunidad no constituye solamente ungrupo lingüístico, como lo han sugerido los intelectuales que hanhecho suyo el punto de vista de los amos, atribuyendo este resultado a lalabor catequizante del clero español, sino que se trata de una comunidad en términos étnicos, estoes, historico cultural.

Este proceso civilizatorio acaecido en Sudamérica, sin duda, el demayor transcendencia en la historia de los pueblos andinos, se tornaevidente solamente en la formación del Tahuantin Suyo.

Los Inkas para el Ecuador y los ecuatorianos

¿Cuáles son las consecuencias de este proceso civilizatorio queculminan los inkas? .

En primer lugar, la cohesión interétnica en los pueblos queintegran el Tahuanti Suyo, a través del robustecimiento de una identidadcultural común.

En segundo lugar, la integración territorial, la misma queresponde a la necesidad de construir una estructura de orden en los Andes.Esto supone la definición de un territorio en particular con límites especiales y fronteras culturales claramente establecidas ydefinidas; así como la articulación administrativa bajo poderescentrales.

¿Entonces, qué lecciones podemos sacar los ecuatorianos deeste gran suceso histórico?

No caben dudas que los inkas sientan las bases en los Andes para laformación de una auténtica nación. Proyecto que serádesestructurado en la colonia, en virtud de un objetivo básico delimperio español: controlar de manera más eficiente a la población indígena, a través de la dispersióny la atomización.

Por tanto, el reto histórico de los descendientes de lacivilización kechua, tanto de runas como de cholos (mestizos deascendencia kechua) es el de tender a la reagrupación del pueblo kechua,y así constituir una mayoría hegemónica que se plantee la construcción de una democracia transformadoradentro de un auténtico proyecto nacional que apunte a la creación deun estado panandino.

Solo de esta manera se podrá enfrentar y contrarrestar la secularestrategia de fragmentación implementada por las metrópolis ycontinuada por los estados postcoloniales, la misma que ha buscado disolveral conjunto histórico cultural kechua en minorías o grupos aislados, para de esta formaincentivar múltiples y diversos enfrentamientos en su seno;enfrentamientos que solo conducen a un único resultado: eldebilitamiento del conjunto.

La reagrupación del pueblo kechua es, por tanto, uno de loscontenidos centrales del proyecto de liberación andina.