ICCI
Presentación
Boletín Rimay
Revista Yachaykuna
Análisis
Fotos
Busca en ICCI:


Hosted by NativeWeb

Boletin ICCI ARY-Rimay
Boletín ICCI-ARY Rimay, Año 6, No. 59, Febrero del 2004

Editorial

EL INSTITUTO CIENTÍFICO DE CULTURAS INDÍGENAS
AMAWTA RUNAKUNAPAK YACHAY


A propósito de la inauguración de la sede del Instituto Científico de Culturas Indígenas, ICCI, Amawta Runakunapak Yachay, ARY, establezcamos una relación que nos ubique conceptual, histórica y políticamente en lo que ha significado el ICCI, para sus gestores, lo mismo que para los indígenas o no indígenas que hemos participado directa o indirectamente en la construcción de este espacio de discusión intercultural significativo –así lo muestran sus resultados- en el contexto del movimiento indígena en particular y del Estado ecuatoriano en general.

Habría que hacerse algunas preguntas, ¿cuál es su historia?, ¿quiénes lo dirigen?, ¿qué principios rigen al ICCI?, ¿cuáles son las actividades y los resultados alcanzados hasta la presente fecha?, ¿en qué consiste su propuesta conceptual?. Para ir deshilvanando este conjunto de principios y hechos es que dedicaremos un análisis pormenorizado de la institucionalidad, esperamos cumplir con este objetivo, pero principalmente acercarles a ustedes lectores del boletín a la propuesta del Amawta Runakunapak Yachay y básicamente a su manera de pensar y hacer las actividades cotidianas.

El Instituto Científico de Culturas Indígenas, ICCI, es una institución jurídica, reconocida por el Estado ecuatoriano, mediante Acuerdo Ministerial No. 2183; emitido por el Ministerio de Bienestar Social, el 12 de septiembre de 1986.

El reconocimiento jurídico es uno de los factores con los que se construyen la institucionalización de las ideas propuestas, se requiere que el Estado –en este caso el ecuatoriano- legalice la institucionalidad, pero los factores de legitimización van más allá, es en el hecho cotidiano, en el trabajo diario, en la rutina creativa, y fundamentalmente en el compromiso y entrega hacia un ideal, una meta, un sueño donde se forjan las instituciones.

Las instituciones reflejan lo que son sus integrantes, el ICCI en efecto responde a la concepción del mundo kichwa, este espacio es construido desde una expresa territorialidad, -aunque su sede se encuentre en Quito- desde un pensar, desde sus propios imaginarios, es como se va entretejiendo la trama en la que se expresa el conjunto de ideas, las intenciones, las prácticas que conjugan una manera de pensar y hacer. También es la expresión de los cómos el ser es reconstruido en espacios ajenos, entonces existe una doble intencionalidad reconocer lo propio como valedero, para luego ver en lo ajeno una lógica de entendimiento del mundo del “otro”.

Es dentro de esta comprensión que comienza a diseñarse el marco institucional, se declara la visión en los siguientes términos: “El Instituto Científico de Culturas Indígenas impulsa la construcción de una sociedad cultural, política, social y económicamente justa, equitativa y plural; basada en la armonía entre la comunidad y la madre naturaleza”. Su Misión: “El Instituto Científico de Culturas Indígenas es una entidad que se dedica primariamente a la documentación y sistematización de los conocimientos y prácticas de los pueblos indígenas a través de la investigación participativa, con capacitación, socialización de la información que revitaliza la identidad individual y colectiva”.

La tarea del Instituto Científico de Culturas Indígenas ICCI, consiste en impulsar la continuidad a una línea de reflexión, análisis, difusión y formación, que apunte a dotar de organicidad teórica y el reconocimiento del pensamiento indígena.(1)

El Instituto, como una de las tareas fundamentales impulsa la creación de una línea de reflexión teórica, genera un espacio que sistematiza y estructura el pensamiento indígena desde sus propias experiencias y particularidades, en relación a la sociedad y al mundo contemporáneo. El Instituto ha implementado espacios de discusión científica, la reflexión teórica, el debate académico y el análisis de coyuntura desde el interior de sus protagonistas a través de conversatorios, foros, seminarios y otros, los productos de estos eventos se difunden y se socializa a través del Boletín ICCI-ARY Rimay y medios electrónicos hacia nuestras comunidades y otros medios de opinión pública.

La línea permanente de investigación, estudios y sistematización es la razón de ser del Instituto, una necesidad y condición para el fortalecimiento de las identidades locales y la construcción de la identidad nacional. Su papel es fundamental en la consolidación de los conocimientos y valores indígenas en el contexto del mundo moderno; así como, es importante rescatar y desarrollar la tecnología, la ciencia y los conocimientos identitarios, patrimonio de todos, hacia una convivencia armónica entre los seres humanos y la humanidad con la madre naturaleza.

La realización de talleres, seminarios y cursos permanentes, son espacios de formación de talentos, en función de las condiciones y necesidades de las comunidades. En este marco, se realiza una importante labor de cooperación interinstitucional con las organizaciones provinciales y regionales, como, es el caso de la implementación de la Escuela de Formación de Mujeres Líderes Indígenas, dirigido por la organización regional el ECUARUNARI, la Escuela de Formación de Jóvenes Líderes Indígenas, Formación de Maestros Bilingües; formación de promotores culturales en las nacionalidades AWA, CHACHI, EPERA, PUEBLO AFRO Y MEZTIZOS en Esmeraldas, provincia Noroccidental del Ecuador, y; una importante tarea en la reflexión política con líderes y dirigentes de organizaciones a todo nivel, quienes son actores importantes en los procesos organizativos y académicos de los pueblos indígenas.

Entre las principales líneas de acción, el Instituto procura el fortalecimiento institucional de las organizaciones e instituciones indígenas en distintos niveles, buscar la calidad y la eficiencia administrativa en los espacios técnicos, políticos y administrativos, afianzando el proceso de organización y unidad del movimiento indígena.

El tratamiento de los derechos humanos, los derechos colectivos, la socialización y difusión de estos temas en nuestras organizaciones y comunidades de base, son aspectos fundamentales dentro de las líneas de acción del ICCI. Dentro de esta línea de acción, el tema fundamental de la equidad de género y generacional, son considerados como principales, así como son ejes transversales en las demás líneas trazadas. Por otra parte, ha sido necesario plantearnos temas de la participación y propuestas desde los pueblos indígenas logrando el debate Nacional y consensos de temas indígenas como la administración de justicia indígena en el marco de los Derechos Colectivos.

El Instituto busca abrir un espacio de comunicación dentro del mundo indígena, el objetivo es el de responder y plantear alternativas a la coyuntura política, organizativa; así como, buscar mecanismos de solución estratégica a los problemas estructurales del proceso indígena y a través de sus propios actores. Dentro de esta acción, el ICCI ha logrado una importante cobertura en la reflexión y análisis a través del Boletín Mensual ICCI-ARY Rimay, que hasta la presente fecha ha publicado el boletín número 59 correspondiente al mes de febrero del 2004. Medio de información y formación que llega a los diferentes espacios y sectores organizados del país. El boletín cuyo contenido temático es el movimiento indígena, la situación nacional y el tratamiento de la problemática internacional, tiene una cobertura a nivel nacional e internacional.

En esta misma línea, la Revista Semestral Yachaykuna, es una revista cuyo espacio es de los intelectuales, profesionales, líderes y sabios indígenas y no indígenas. La producción de los contenidos de los dos importantes medios de comunicación y difusión de los pueblos indígenas, particularmente de la Revista Yachaykuna es el resultado de estudios realizados por indígenas a nivel individual o en los círculos y espacios de las organizaciones, en una actitud permanente de valoración a la producción teórica de los pueblos indígenas.

Desde el enfoque de la interculturalidad y el reconocimiento de la diversidad, el Instituto es el gestor de la Universidad Intercultural de las Nacionalidades y Pueblos Indígenas, Amawtay Wasi, esta tarea se inscribe en la estrategia y dinámica del movimiento indígena y en los lineamientos de la educación intercultural bilingüe, en función de construir una propuesta alternativa de la educación superior con énfasis en las nacionalidades y pueblos indígenas. La estrategia del movimiento indígena contempla el componente cultural y académico, por lo que la propuesta de la Universidad Intercultural, responde a la fase terminal de la educación integral de los pueblos indígenas, a la crisis social, cultural, política, y a las condiciones actuales de la humanidad.

En la tarea inicial de este proyecto constituyen como insumos la acumulación de experiencias del proceso de educación intercultural bilingüe y el diseño, sistematización y elaboración de los contenidos y metodologías por parte del Instituto Científico de Culturas Indígenas, propuesta que responde a la necesidad urgente de sectores relegados y particularmente de las comunidades indígenas locales que han visto frustradas sus aspiraciones de desarrollar sus conocimientos y principalmente su aporte hacia el fortalecimiento del conocimiento y las ciencias universales.

El mundo andino ha trabajado su epistemología desde las “respuestas” a los planteamientos de la ciencia occidental, el Instituto Científico de Culturas Indígenas, Amawta Runakunapak Yachay, es una Institución que contribuye a la rupturación de esquemas establecidos por lo dominante y desde los imaginarios subalternos plantea nuevas maneras teóricas y prácticas de mirar lo indígena.

Notas

1. La relación que a continuación señalamos, es tomado del Perfil del Proyecto. ESCUELA DE JÓVENES LÍDERES INDÍGENAS. Año. 2003.


© Los artículos del presente Boletín pueden reproducirse citando la fuente