ICCI
Presentación
Boletín Rimay
Revista Yachaykuna
Análisis
Fotos
Hosted by NativeWeb

Boletin ICCI ARY-Rimay
Boletín ICCI-ARY Rimay, Año 4, No. 45, deciembre del 2002

Editorial

La visita de Fidel Castro y Hugo Chávez a la CONAIE


Quizás desde el aparecimiento del Movimiento Indígena y desde sus diversas organizaciones como la misma CONAIE, una de las visitas más importantes e históricas a nuestro movimiento sea la ocurrida el 29 de Noviembre del 2002 con la presencia del Comandante en Jefe Fidel Castro y del Presidente Hugo Chávez de Venezuela. Pero; en qué contexto social y político se da este encuentro? ¿Qué significado político tiene este encuentro para ambas partes? ¿Qué se puede desprender a futuro sobre una posible relación de intercambio con estos países? En definitiva, ¿qué enseñanzas, qué aportes y qué interrogantes nos dejan planteados a nuestro proceso social y político en el que actualmente nos hallamos?

Todos sabemos del incalculable valor histórico que representa Fidel Castro, tanto para su pueblo como para América Latina; sin duda desde la Revolución Cubana, otros vientos y otras esperanzas de liberación recorrieron nuestros territorios, con su ejemplo quedaba demostrado al mundo, que era posible construir otra sociedad, que era posible transformar una sociedad atada en los vicios del capitalismo por otra más justa y equitativa. Esta heroica y constante batalla del pueblo cubano hacia una nueva sociedad de carácter socialista, ha tenido que enfrentar duros y graves problemas de todo orden. Un bloqueo económico de Estados Unidos por más de 40 años; la caída de los países socialistas europeos, en especial de la ex URSS como un aliado principal; la conspiración constante en contra de la revolución y en contra de sus logros sociales por parte de disidentes cubanos apoyados desde los EE.UU., es decir, ha tenido que enfrentar al país más poderoso del mundo de una manera digna, a esto súmese los problemas internos de carácter económico, las limitaciones que esto trae en la población, las amenazas y los atentados permanentes de muerte sobre Fidel, etc. Sin embargo, en medio de este panorama sombrío, los logros realizados por el pueblo cubano en los campos de la educación, deportes, salud, investigación, derechos humanos, calidad y nivel de vida no tiene punto de comparación con nuestros países en los que se siguen profundizando las líneas de pobreza y todas las lacras sociales que esto trae.

En este contexto, el pueblo y la revolución cubana tienen mucho que ofrecer a nuestros países, a nuestros gobiernos y a todas las organizaciones sociales que luchan por construir una sociedad más justa. En este sentido, el discurso de Fidel en la Asamblea de la CONAIE, empieza analizando y demostrando que Cuba actualmente tiene un recurso de enorme riqueza e inagotable, que es el pueblo cubano, sus habitantes, sus profesionales que se hallan comprometidos con los desafíos y logros de la revolución porque es al ser humano al que tiene que servir un Estado auténticamente popular y democrático. Por ello, Fidel empezó a descifrar el verdadero sentido del ser en base a la educación, porque obviamente, la grandeza de un pueblo y una sociedad se halla cimentada en la calidad de la educación y en el servicio que esta puede devolver a su pueblo. Esta grandeza de Cuba es la primera enseñanza que nos dejó a todo el Movimiento Indígena, porque cuando nuestros dirigentes junto con nuestras bases tomen con seriedad el tema de la educación y de la preparación científica de todos los miembros de la sociedad, porque solo cuando se logre implantar como una política de Estado o del propio Consejo de Gobierno de la CONAIE; sólo ahí, superaremos el analfabetismo en las comunidades y en los propios dirigentes, que en algunos casos supera el 25 y 30% por comunidad, porque casi siempre no basta con ser un dirigente o un cuadro político de la CONAIE si es que no se tiene una sólida formación teórica-científica, porque sin formación académica completa es más fácil cometer errores políticos y es fácil terminar capturado dentro del sistema capitalista, sino miremos los hechos ocurridos alrededor de Antonio Vargas, situaciones de esta naturaleza están sucediendo todos los días, de modo que ser dirigente no garantiza tener una conciencia política clara y unas acciones políticas coherentes por toda la vida.

En el caso de la educación y del analfabetismo las políticas neoliberales de los gobiernos de turno por un lado, han buscado privatizar la educación, reducir los recursos en esta área, en la creación de nuevas partidas presupuestarias, en infraestructura, en vías de comunicación, en nuevos programas educativos, en capacitación, etc., y por otro lado, ha privilegiado a la banca corrupta y a los grandes empresarios.

En nuestro caso, los problemas en este campo, se relacionan con la ausencia de un Proyecto Intercultural de alfabetización bilingue desde la cosmovisión de cada una de las Nacionalidades y Pueblos, esto a su vez ha traído una carencia en la elaboración de una planificación participativa desde la comunidad, la familia, los maestros, los educandos y las autoridades estatales.

En las Nacionalidades, Pueblos y comunidades no hay un suficiente número de profesionales capacitados en alfabetización, muchos de los dirigentes son analfabetos y no se preocupan por la necesidad de implementar un programa de alfabetización en sus respectivos pueblos o comunidades. Las familias, en cambio, vienen enfrentando problemas de pobreza, desempleo, migración hasta la pérdida de la lengua materna, hecho que repercute en los niños, los mismos que no practican su cultura y sus valores, luego en ciertos programas de alfabetización, los promotores, generalmente son mestizos, no viven en la zona o comunidad, tienen una propuesta teórica-metodológica desde la ideología dominante e imparten sus clases en español, a esto se suma el hecho de que la mayoría de ellos no están capacitados, incumplen horarios, no realizan seguimiento a sus educandos y a su propuesta y, finalmente, no perciben una remuneración digna.

En cuanto a los educandos, la mayoría de ellos son de diferente edad y nivel, es decir, no son grupos homegéneos y a veces se niegan o no se reconocen como analfabetos, lo que provoca deserciones considerables hasta tener un alto porcentaje de analfabetos que varía de acuerdo a las condiciones de cada comunidad.

Con respecto a las instituciones, como la DINEIB y las direcciones provinciales, carecen de un presupuesto de acuerdo a sus necesidades, la metodología que vienen empleando muchas veces no corresponde a la realidad de las comunidades y cuando se establecen las propuestas no se socializan en las bases sus resultados y no se realizan seguimiento a los programas de alfabetización bilingue1.

Como vemos los problemas y los desafíos son enormes y obviamente no basta con educarse, porque habría que preguntarnos qué pasa cuando nuestros compañeros se forman en la educación tradicional o de qué vale que tengamos compañeros médicos, abogados, sociólogos, filósofos, técnicos, etc., que solamente repiten y aplican los conocimientos occidentales, sin tener en cuenta nuestra cultura, nuestros saberes y nuestra tecnología; si ellos mismos no son sujetos de su propio cambio y de su comunidad, sino que por el contrario miden su grandeza, su prestigio y su honorabilidad por la acumulación de dinero a cualquier precio, sin importar muchas veces que aquella riqueza sea producto de la explotación de sus propios hermanos. De qué vale entonces la educación? ¿De qué valen los títulos? ¿Para que se necesita un ser atrapado en la ideología del capitalismo y de sus vicios? Eh, ahí los retos.

La educación, por lo tanto, ha de ser un instrumento de liberación colectiva y de desarrollo de todas las capacidades del hombre y ha de convertirse en una garantía de la plena realización material, espiritual y cultural de toda la sociedad o ha de seguir al servicio de la satisfacción de las necesidades de la clase dominante y de ciertos sectores medios.

H. Chávez en cambio recordó que la lucha actual en América Latina, es una lucha histórica, es una continuación de la resistencia al poder colonial y al poder neocolonial. En concreto, dijo, que la lucha de Venezuela, es una lucha pacífica por lograr una transformación profunda de la sociedad, siguiendo los pasos de Guacaypuró2, Simón Bolívar, A. José de Sucre y otros. Pero como todo proceso de transformación, hizo referencia, a la lucha interna que se libra en su país. Por un lado, está el gobierno y los sectores populares que lo apoyan para lograr una revolución social, pero por otro lado, están los sectores dominantes, empresarios, banqueros y monopolios, apoyados por el Gobierno de los EE.UU. que se oponen a todo proceso de cambio, y que en un comienzo pretendían ser parte del gobierno de Chávez y que ahora, al ser tocados sus intereses económicos y políticos están pidiendo la renuncia del Presidente Hugo Chávez.

Este proceso venezolano, nos deja claras enseñanzas, si es que el Gobierno de Lucio Gutiérrez pretende cambiar esta sociedad, tal como lo ha sostenido a veces, y tal como han sostenido algunos de los dirigentes de Pachakutik; esas enseñanzas tienen que ver con la transformación del Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial, tienen que ver con la participación social de los sectores populares en el ejercicio del Gobierno, tienen que ver con la redistribución de la riqueza a favor del pueblo y con el juzgamiento y encarcelamiento a los corruptos, etc.

Por último, pese a que los procesos políticos y sociales en Cuba y en Venezuela son diferentes, nos dejan grandes enseñanzas y desafíos; nos invitan a reorientar nuestras acciones y nuestra política interna, nos invitan a no cometer tantos errores que se pueden evitar con anterioridad, por ello, Cuba, Venezuela, Brasil y Ecuador deberían ser permanentes países amigos y aliados para avanzar a consolidar una política internacional en América Latina que modifique el actual ordenamiento político, económico y jurídico y propongan e instauren un Nuevo Orden Internacional en los temas de la Deuda Externa, Plan Colombia, Base de Manta, Migrantes, Sistema Monetario, etc.

Notas

1. Algunos de estos elementos han sido elaborados por la Fund. Julián Quito. Riobamba. Abril del 2002.

2. Líder indígena de la resistencia venezolana en la Colonia.


© Los artículos del presente Boletín pueden reproducirse citando la fuente