|
Publicación mensual del Instituto Científico de Culturas Indígenas. Año 3, No. 33, diciembre del 2001 Facultad Intercultural de Filosofia, Lenguas y Ciencias de la EducaciónMARCO REFERENCIAL Antecedentes La creación de un centro de estudios superiores es una aspiración acariciada por los pueblos originarios de nuestro país desde tiempos atrás. Es la Confederación de Nacionalidades Indígenas CONAIE, la primera que en 1987 incluye en su plan de trabajo la creación del sistema de educación intercultural bilingue que en un primer momento comprendería la educación b·sica regular y de adultos y la secundaria, posteriormente, se plantea la necesidad de que la educación sea integral, capaz de responder a todos los niveles, desde la preprimaria, hasta el superior, debiendo en cada uno de ellos, recoger y recrear la sabiduría ancestral de las nacionalidades y pueblos indígenas capaz de cumplir un papel revitalizador de las propuestas políticas y culturales. De pronto, aparecieron iniciativas de diferentes sectores indígenas en procura de un espacio de educación superior. La CONAIE en 1998, bajo influencia y apoyando una propuesta de los países andinos decide vincularse a la Red Tinku auspiciado por la Universidad de Linloping de Suecia con la finalidad de lograr la formación y capacitación de sus recursos humanos en algunas materias. De esta manera se establece en nuestro país el comité Tinku - Ecuador (Tinku se traduce como red de encuentro). La CONAIE, aprovechando la coyuntura, de la presencia de Diputados Indígenas en el Congresos Nacional, plantea que en la agenda de trabajo se incluya como objeto desarrollar un trabajo conjunto que posibilite la creación de la Universidad Intercultural de las Nacionalidades y Pueblos Indígenas. En este marco se cumplieron una serie de eventos interinstitucionales en diferentes fechas y lugares, destacándose las experiencias tanto individuales como colectivas desarrolladas al interior del país por la Universidad Técnica de Ambato, Escuela de Cultura Andina de la Universidad de Bolívar y de la Universidad Intercontinental. Esto permitió la conformación de tres comisiones: comisión académica y administrativa, comisión legal y comisión de finanzas, encargadas de redactar los lineamientos generales para la elaboración del proyecto final de creación de la Universidad Intercultural de las Nacionalidades y Pueblos Indígenas. Estas comisiones cumplieron su cometido de tal suerte que existe la propuesta, la misma que se encuentra en el Congreso Nacional sin merecer el tratamiento respectivo porque ahí existen fuerzas de oposición a todo lo que es indígena. Mientras esto sucede en el Congreso Nacional, los documentos de la propuesta han sufrido nuevas revisiones de actualización, ajustes y mayor aproximación a los reales requerimientos de las nacionalidades y pueblos indígenas y sociedad nacional. Y, en un nuevo esfuerzo, por hacer de la UINPI un centro de estudios superiores diferente, capaz de garantizar calidad en la formación profesional intercultural, el desarrollo y vigorización de la identidad cultural y la generación de ciencias y tecnologías intercultural. Dentro de la estructura organizativa de la UINPI están previstas Facultades, Escuelas e Institutos. Una de las Facultades es la Facultad Intercultural de Filosofía, Lenguas y Ciencias de la Educación, encargada de ofrecer formación de nivel superior a administradores , linguistas, filósofos, psicólogos, docentes y aspirantes de la educación intercultural bilingue y a quines se interesen por conocer la sabiduría indígena, la cosmovisión, la ciencia y tecnología ancestral de las lenguas y la transmisión de la herencia cultural a las nuevas generaciones. Justificación Un ligero repaso a los diferentes hechos educativos ocurridos en más de medio milenio resalta con pasmosa evidencia las atrocidades cometidas en nombre de la formación de la persona y del colectivo, entre ellas se señalan las más destacadas: Desconocimiento de la existencia de grupos humanos diferentes y diversos. Rotunda negativa aceptar la exigencia de distintas culturas y lenguas. Negativa a reconocer la existencia y presencia de la sabiduría indígena. Resistencia al reconocimiento de la presencia de ciencia y tecnologÌa en los pueblos indígenas. Desequilibrio entre el hombre y naturaleza. Pretendida homogeneización de los pueblos y culturas. Imposición de una educación masificadora, alienante, elitista y excluyente de los sectores indígenas y populares a nivel superior. Transplante de modelos educativos y estereotipos foráneos. El sistema nacional de educación superior no ha tenido ni mostrado la suficiente capacidad para dar respuesta a los requerimientos sociales, económicos, políticos del país porque se desenvuelve en espacios ajenos a la realidad. Politización de la educación. Carencia de investigaciones relevantes, creación de ciencias y tecnología, así como de una formación profesional de calidad. Lenta adaptación a los cambios vertiginosos que se producen en el mundo moderno. Las principales razones que justifican la creación de la Universidad Intercultural de las Nacionalidades y Pueblos indígenas y particularmente de la Facultad Intercultural de Filosofía, Lenguas y Ciencias de la Educación son estas: Los indígenas tienen igual derecho de acceso a la educación superior según las normas y acuerdos nacionales e internacionales. En la actualidad existe presión social en demanda de formación a nivel superior paracumplir con las exigencias de educación de calidad particularmente de las nacionalidades y pueblos indígenas y en general de la sociedad nacional. La sabiduría y cosmovisión indígena constituyen la filosofía de las nacionalidades que se hallan ocultas y necesitan ser investigadas y ser transformadas en ciencias para que compartan con la filosofía universal transform·ndose en filosofía intercultural. Necesidad de cubrir el sistema de Educación Intercultural Plurilingue con la creación de la educación Superior Intercultural mediante la Universidad Intercultural. Hay la necesidad impostergable de reorientar y fortalecer el sistema de educación intercultural, especialmente en el ·rea pedagógica privilegiando la pedagogía familiar y comunitaria que permita la conformación con el sistema educativo nacional. La Facultad Intercultural de Filosofía, Lenguas y Ciencias de la Educación es la llamada a responder por el cumplimiento de los fines del sistema de educación intercultural bilingue relativo a apoyar al fortalecimiento de la Interculturalidad de la sociedad ecuatoriana y fortalecer la identidad cultural y la organizaciÛn de los pueblos indígenas. La Facultad Intercultural de Filosofía, Lenguas y Ciencias de la educación, debe atender inmediatamente a los maestros, administradores, educadores de adultos, que se hallan en servicio en el sistema de educación intercultural bilingüe y que necesitan de formación universitaria y de aquellos que requieren de formación superior en el marco de la Interculturalidad. Las lenguas indígenas requieren ser desarrolladas y consolidadas. De estos se responsabiliza la Facultad con la formación de lingüistas y académicos de las lenguas de cada nacionalidad. También atenderá los requerimientos de aprendizaje de lenguas extranjeras incluido el español. El conocimiento y práctica de varias lenguas haráposible personas y sociedades interculturales. Esta Facultad ofrecerá espacios para que los estudiantes extranjeros desarrollen su formación en sus propios ambientes culturales, científicos, tecnológicos y lingüísticos. Con estos argumentos se justifica plenamente la creación de la Facultad Intercultural de Filosofía, Lenguas y Ciencias de la Educación. Objetivos Objetivo de desarrollo Generar corrientes de pensamientos filosófico, pedagógico, psicológico, lingüístico científico y tecnológico interculturales. Objetivo General Constituirse en un espacio académico de formación de talentos humanos a nivel filosófico, pedagógico, psicológico, lingüístico y de producción científica tecnológica desde la cosmovisión de los pueblos indígenas. Objetivos Específicos a) Formar filósofos interculturales desde los conocimientos de las diversas culturas indígenas, mestizas y afroecuatorianas. b) Fortalecer el sistema de educación intercultural bilingüe a través de la formación de profesionales interculturales capaces de generar nuevos procesos educativos y formar nuevas generaciones de niños, niñas y jóvenes. c) Planificar y ejecutar proyectos científico-tecnológicos a partir de los conocimientos indígenas. d) Elevar a las lenguas indígenas a la categoría de lenguas científicas, su análisis lingüístico y sociolingüístico. e) Formar académicos de alto nivel en las áreas de filosofía, psicopedagogía, e investigación lingüística intercultural. Escuelas Las escuelas que forman parte de la Facultad son las siguientes: Escuela de Psicopedagogía Intercultural Plurilingüe y Escuela de Lingüística, Lenguas y Literatura. Escuela de Psicopedagogía Intercultural Plurilingüe.- En las últimas décadas, los sistemas educativos de los países en desarrollo están siendo muy cuestionados. Los factores son múltiples, entre ellos se puede mencionar algunos como éstos: a. Las políticas de los gobiernos de los países en desarrollo no priorizan el valor de la educación y esto se refleja en: Irrisoria asignación presupuestaria por parte del Estado. Carencia de modelos educativos activos, técnicos y humanizantes. El alto costo del servicio educativo para el padre de familia. El elevado costo de los materiales. Existencia de un alto porcentaje de planteles unidocentes. Infraestructura de locales escolares en pésimo estado o inexistente. Carencia casi total de equipamiento. Maestros con insuficiente formación científica y ética. Desnutrición infantil. b. Falta de Corresponsabilidad Social. c. El rezagamiento ante los cambios científicos y tecnológicos vertiginosos de la época. En el hacer educativo de todos los pueblos y culturas y en todos los tiempos las ciencias pedagógicas y psicológicas siempre han desempeñado un papel preponderante porque, en el primer caso, marca la pauta de las diferentes concepciones y formas de conducir la tarea educativa, mientras que las ciencias psicolÛgicas, cada vez se especializan en el conocimiento profundo del ser humano, como individuo y como colectivo con la finalidad de ofrecer informaciones y orientaciones cada vez m·s precisas que permitan ejecutar y rellevar el proceso educativo y formativo de los individuos y sociedades. La Facultad, luego de un estudio y an·lisis muy serio y profundo crea la Escuela de Psicopedagogía Intercultural Plurilingüe encargada de la formación de talentos humanos capaces de cambiar el destino del país, particularmente de las nacionalidades y pueblos indígenas. Esta escuela lleva el nombre de PsicopedagogÌa Intercultural Pluriling¸e por lo siguiente: Psicopedagogía: porque pedagogía y psicología son dos ciencias humanas que caminan juntas. Se complementan. Se necesitan mutuamente. La Pedagogía sin la Psicología se ve suelta, incapaz de ajustar exactamente sus formas y metodologías de trabajo; a la inversa, la PsicologÌa también se nutre de las experiencias Pedagégicas y se vale de ellas para superar problemas y limitaciones de car·cter psicológico. La Pedagogía y la Psicología juntas forman la Psicopedagogía, ya que juntas están más completas, juntas se corresponden de mejor manera, juntas comprenden mejor a los hombres y mujeres, niños y niñas, jóvenes y adultos y están en mejor capacidad de acertar en la conducción de la formación de talentos humanos. Intercultural: porque la realidad de la sociedad nacional está compuesta de diferentes nacionalidades y pueblos, por tanto de culturas, que están viviendo, más bien conviviendo lamentablemente en situaciones de desigualdad, irrespeto e intolerancia en el que los más perjudicados son los indígenas. Sin embargo, en éstos últimos años ha ido apareciendo la necesidad de armonizar las relaciones de las culturas en mejores condiciones, por esto la Facultad, en particular la especialización tiene mucho que aportar en la formación de una sociedad intercultural a través de la educación intercultural. Plurilingüe: porque la dinámica social está posibilitando la adquisición de varias lenguas y en ciertas comunidades indígenas niños, niñas, jóvenes, están utilizando hasta cuatro lenguas distintas, esto quiere decir, que el bilingüismo está cediendo paso al plurilingüismo. Esta misma dinámica ha provocado las relaciones interculturales inclusive con países de otras latitudes, por tanto, generando la necesidad inaplazable de incorporar al pénsum de estudios lenguas extranjeras. En consecuencia, el plurilingüismo se ha vuelto un imperativo. Desde el punto de vista científico está comprobado que la persona que sabe y maneja dos o más lenguas y tiene la posibilidad de desarrollar mejor sus facultades y potencialidades intelectivas. En nuestro país, desde 1988, la educación de las nacionalidades y pueblos indígenas está a cargo de la Dirección Nacional de Educación Intercultural Bilingüe en todos los niveles y modalidades hasta la secundaria. Han transcurrido trece años de experiencia y una apreciación general nos dice que la implantación e implementación de la educación intercultural bilingüe tiene desaciertos y limitaciones de parte de aproximadamente seis mil docentes, precisamente en el área de la psicopedagogía reflejada en el trabajo de aula. Por tanto, urge dar solución a éste problema en la brevedad posible. Estas son entre otras las razones suficientes para que la Universidad Intercultural de las Nacionalidades y Pueblos Indígenas haya decidido crear la Escuela de Psicopedagogía Intercultural Plurilingüe. En particular ésta escuela está orientada a la formación de docentes para el sistema de Educación Intercultural Plurilingüe y para el Sistema Educativo Nacional. Para el Sistema de Educación Intercultural Plurilingüe se ofrece un programa especial para los profesores de docencia primaria que han egresado de los Institutos Pedagógicas Interculturales Bilingües y para el Sistema Educativo Nacional se ofrece un programa académico especial para bachilleres y no bachilleres. Escuela de Lingüística, Lenguas y Literatura.- En los contextos mundial, regional y nacional las lenguas de las sociedades marginadas han permanecido solamente para uso familiar y comunitario, en consecuencia han sufrido estancamiento, desfiguración, hasta extinciones. De acuerdo con datos de fuentes bien informadas se conoce que alrededor de cuatro mil lenguas minoritarias han desaparecido en el mundo en los últimos tiempos. En el caso de nuestro país, a pesar de todas las discriminaciones, perviven todavía diez lenguas indígenas a saber: Tsafiqui, Epera Pedede, Cha palaa , Awapit, Paicoca, A Ingae, Huao Terero, Shuar Chicham, Kayapi y Kichwa. Excepto las lenguas Kichwa y Shuar Chicham, las demás lenguas eran desconocidas. De la realidad señalada se desprende con exactitud, que nuestro país es pluricultural y plurilingüe y una educación que se precia de democrática y pluralista tiene que responder a ésta realidad diversa. De otro lado, ante la constante amenaza de desprestigio y menosprecio de las lenguas indígenas por la sociedad no indígena, las comunidades a través de sus organizaciones han optado por una política de recuperación, fortalecimiento y desarrollo de sus lenguas ante el Estado de quien han encontrado una respuesta muy limitada, más bien, altos organismos internacionales y mundiales, tales como las Naciones Unidas, UNESCO, UNICEF, OEA, entre otros, han comprendido el valor de la diversidad de las lenguas y culturas y la riqueza que ello representa en el concierto mundial y han adoptado políticas encaminadas a recuperar, preservar, fortalecer y desarrollar lenguas y culturas ancestrales de todos los pueblos de todos los confines del planeta, especialmente de aquellas que se hallan en peligro de desaparecer. Hace muy pocos días, la UNESCO, a través de su representación en nuestro país se ha mostrado muy interesado en una nacionalidad casi desaparecida de la Amazonía, la Zápara y con mucho acierto ha declarado: Patrimonio Oral de la Humanidad. En el caso de nuestro país, las organizaciones indígenas aglutinados en el Movimiento IndÌgena han dado pasos muy significativos y han logrado espacios de participación en la vida pública del Estado. Este hecho, ha constituido un ejemplo muy relevante para la comunidad indígena de América quienes, al igual que en nuestro país están exigiendo de sus Estados el derecho a una vida digna en el marco de su realidad sociocultural, económica y lingüística. Afortunadamente, aunque con resistencia, están encontrando respuestas favorables, básicamente en campos legales y en determinados aspectos del desarrollo. Las lenguas indígenas, requieren con urgencia un tratamiento científico, pues existe el requerimiento de uso en el campo científico, partiendo primeramente del uso cotidiano en tareas como la educación que es un espacio propicio para mantener, fortalecer y desarrollar las lenguas indígenas. Hay que destacar la oralidad de los pueblos indígenas y que el paso a la cultura escrita requiere de grandes esfuerzos tanto psicológicos, pedagógicos y económicos, por tanto el desarrollo de las lenguas exige de plazos a largo tiempo. Pero también es inadmisible que en ésta época de la informática y la telematica existan todavÌa pueblos ágrafos, ausentes de información y conocimientos universales que faciliten su participación consciente en el ejercicio de sus derechos. El traslado de la cultura oral a la escrita requiere de mucha literatura en todos los campos del saber universal que deben estar, especialmente en las instituciones educativas para que los educandos tengan acceso a conocimientos de otras culturas que puedan enriquecer las suyas. En la actualidad, el aprendizaje y uso de varias lenguas es una condición inaplazable, por tanto, la necesidad de existencia de instituciones que ofrezcan la posibilidad de adquirir nuevas lenguas. Por éstas consideraciones la Facultad Intercultural de Filosofía, Lenguas y Ciencias de la Educación, ha creído indispensable la creación de la Escuela de Lingüística, Lenguas y Literatura, la misma que brinda la oportunidad de aprender lenguas indígenas a través de su estudio científico, fonológico, morfológico, sintáxico, semántico y pragmático. Destina la investigación científica hacia la estandarización, normalización, normatización de cada una de las lenguas. Además sienta las bases sobre el desarrollo científico de las lenguas indígenas a nivel de todas las ciencias. © Los artículos del presente Boletín ICCI, pueden reproducirse citando la fuente |