ICCI
Presentación
Boletín Rimay
Revista Yachaykuna
Análisis
Fotos
Busca en ICCI:


Hosted by NativeWeb

Boletin ICCI ARY-Rimay
Boletín ICCI-ARY Rimay, Año11, No. 125, Agosto del 2009

La educación superior en Bolivia


Soc. Ignacio Quishpe Gutierres
Rector de la Universidad Boliviana Aymara, Tupak Jatari

Las reflexiones que voy a tratar a continuación, son reflexiones nacidas desde la cotidianidad de mi País Bolivia, partiré de la pregunta ¿Cómo entender la universidad indígena de Bolivia en un contexto colonial? Para muchos es conocido que en los países colonizados de América desde hace más de quinientos años, hay una realidad colonial que se puede resumir en una palabra, el racismo, podemos decir que la cotidianidad de nuestros países se da sobre la base del racismo, un racismo no solo en el ámbito social, el racismo colonial se extiende hacia otras esferas de la vida.

El racismo en lo económico, en lo político y en lo cultural significa la negación absoluta de ser iguales a partir de la pertenencia étnica cultural, En este marco el concepto raza desde la colonia ha jugado un papel de clasificación social.

Que queremos decir con esto, que es a partir del concepto raza se ha ido clasificando al acontecer de los pueblos en niveles de superioridad o inferioridad; por lo tanto, todo lo que vienen de los pueblos indígenas, Aymaras, Kechuas, Aztecas, Mayas, Incas, etc, se va clasificando como inferior y todo lo que vienen de los pueblos colonizadores es considerado como superior, tanto su estructura económica, política y cultural. Contrariamente a la estructura económica de los pueblos colonizados de Abaya Yala, que son considerados como inferiores, como no civilizados, como no modernos; por lo tanto no deseables. A lo largo de la historia, narrada por los colonizadores, la cultura occidental capitalista se presenta como el modelo o el paradigma cultural moderno, desarrollado, civilizado, por lo tanto deseable para el mundo.

En el ámbito económico el racismo se ira expresando en una especie de división racial del trabajo, donde los pueblos indígenas colonizados serán la fuerza de trabajo y lo no indígenas cumpliendo el papel económico de propietarios privados, es decir los primeros cumplirán el papel de generadores de riqueza y los segundos serán quien es vivan y gocen de esa riqueza.

En el ámbito político, los pueblos colonizados serán vistos como objeto político y los colonizadores considerándose como sujetos políticos, considerando a los indígenas como no aptos para tomar decisiones que involucran a toda una colectividad social, relación que demuestra el nivel de racismo en que se desenvuelven nuestros países.

En el ámbito cultural, con todo lo que tienen que ver con: la estética, lengua, vestimenta, música, gastronomía, la religión, considerado como inferior, destinado por lo tanto como algo que hay que ir olvidando, en cambio la estética, la lengua, la música, gastronomía, los conocimientos, etc , considerados como deseables hay que ir globalizándolos.

Esta es la realidad colonial que viven los países de Abya Yala. Este problema estructural en mi país, en Bolivia se expresa en oportunidades diferenciadas, que queremos decir con esto, que es a partir de las diferencias étnicas culturales se distribuyen oportunidades diferenciadas, es decir los que somos de los pueblos indígenas colonizados, poco o nada hemos tenido oportunidades, políticas, económicas y cultural.

Esta realidad se la puede observar en la educación. Antes de 1952 los pueblos indígenas no podían acceder a la educación y antes del 60 y 70 no podían acceder a la educación universitaria. Están son oportunidades diferenciadas. Otra cosa que podemos observar en el campo educativo es que la educación va expresando la línea colonial racista, pues la tendencia es el monoculturalismo, expresado claramente en la curicula educativa, de la primaria, secubndaria y universitaria, donde los conocimientos indigenas no tiene asidero, pues son negados por la educación reconocida como oficial.

Otro de los elementos coloniales que podemos encontrar en la educacion, está en las lenguas utilizadas dentro de la enseñanza, pues es en la lengua de los colonizadores, que se trasmite los conocimiento; la lengua de los pueblos originarios no aparece, a más bien es considerada tribal, de culturas pasadas.

Podemos decir que uno de los resultados más visibles de esta educación, es la exesiva gerarquización que existe en relación al trabajo intelectual en relacion al trabajo manual, es decir el trabajo del campo, de la fábrica o del artesano,etc; es considerado como trabajo de menos valor, en cambio el trabajo intelectuial es considerado de mas valía. Vision que produce una vision equivocada del trabajo.

Para esta educación, el conocimiento es ahora potestad de “expertos” por lo tanto asunto de minorias, por ende el pueblo o la mayoría del pueblo no tendría de ninguna manera la legitimidad para opinar sobre la educacion, la politica y la economia, pues son asuntos de esta minoría, que reclama para si el conocimiento y que ademas en su mayoría son extranjeros.

Son estos los problemas coloniales de la educación, que no solo son de Bolivia, que son parte de todos los paises de America india, problemas coloniales que buscan mantenerse y reproducirse en la educación, legitimandose en las nuevas generaciones.

Es frente a esta extrutura colonial expresada en el sistema educativo, surge la necesidad de una educación propia, que por lo menos contemple tres aspectos:

Que se democratice oportunidades de acceso a la educación, en este caso universitaria, de manera que los pueblos indígenas que no hemos tenido o que muy poco hemos tenido la oportunidad de acceder a la educación universitaria, podamos tener mayores oportunidades de acceso a la universidad.

Otro de los aspectos es que las universidades públicas no toman en cuenta los saberes, los conocimientos y la tecnología de los pueblos indígenas, en este contexto los pueblos indigenas han hido planteando una universidad donde se tome encuenta los saberes y conocimientos propios de los pueblos indigenas, como parte de la curricula universitaria, de tal forma que la universidades se constituyan en el escenario adecuado del dialogo de saberes, donde el conocimiento propio este presente, al igual que el conocimiento, hoy considerado como universal, pues no se trata de negar los conocimientos que se producen en otros lados del planeta, no se trata de negar los conocimientos que vienen del mundo occidental, se trata más bien de hacer una especie de complementariedad, entre conocimientos propios de los pueblos indigenas y el conocimiento que viene de occidente.

Una tercera exigencia que viene luchando los pueblos indigenas es la participación en la decisión de la curicula universitaria, de manera que la elbaoración de la misma no sea un asunto de grupos o de espertos, si no del pueblo.

Frente a estas tres necesidades planteadas por los pueblos y organizaciones indígenas, se ha ido construyendo la necesidad de constituir una universidad indígena, antes de este planteamiento había la esperanza de que las universidades públicas puedan transformarse por lo menos en tres niveles:

1.-Democratizar las oportunidades de acceso, trasladandose del area Urbana al area rural, desconsentrando el funcionamiento.

2.-Transformar su estructura curricular, recuperando y dandole estatutos académicos a los conocimientos y saberes del mundo indígena.

3.- Que las autonomias universitarias se abran a la participación social, de las diferentes organizaciones sociales, nosotros entendemos que la autonomia de estos centros educativos está direccionada a los gobiernos de turno, por lo tanto de ninguna manera de su pueblo.

Frente a la negativa de las universidades públicas, para caminar en esta dirección, el gobierno altual de Bolivia, dirigido por el presidente Evo Morales, decide crear tres universidades indígenas, la Aymara, guaraní y kechwa; estas universidades han sido creadas bajo tres objetivos:

Realizar acciones que contribuyan a la descolonización del Estado colonial, entre estas acciones está:

1.- Que en la curricula, exprese dos matrices de pensamiento, el pensamiento occidental hoy catalogado como universal y el pensamiento indígena, para se complemente

3.- Que la enseñanza del conocimiento se los trasmita en tres idiomas, es decir que sean trilingues, se enseñe por lo tanto en idioma propio, en castellano e inglés.

4.- Que las universidades deben abrirse a la participación social, es decir a las organizaciones indigenas y populares, garantizando que la educación universitaria no sea asunto privado, se más bien de los pueblos.

Estos son los primeros pasos que las universidades indígenas estan dando, orientados como hemos dicho a lograr la descolonización del Estado boliviano, entendido esto como la superación de este bagaje racista. Logrando convivir negros, blancos e indios en igualdad de oportunidades y condiciones.

Nosotros los indígenas, no queremos un Estado colonial al inversa, donde el indio, domine a las demas culturas, queremos un Estado plurinacional, donde todos seamos valorados en igualdad de condiciones y con la misma valides cultural.

El segundo objetivo está orientado a la producción; creemos que deben ser universidades productivas, pues es apartir de la produción que se debe gerar reflexion teórica, por lo tanto, la currícula educativa sera 50% teorica y el 50% práctica; ademas estas universidades deben estar ubicadas en el campo, pues es allí donde está el laboratorio de la producción.

Tercer objetivo, es que estas universidades son comunitarias, que queremos decir con esto; que las organizaciones populares, las comunidades participan en la decisión de las politicas institucionales que son la base para la planificación del acontecer universitario.

Son estos los objetivos que hacen el bosquejo de las Universidades que queremos construir en Bolivia, ya hemos caminado sobre ellos, pero aún necesitamos de mucho esfuerzo, de mucha creatividad y de retroalimentación de otras universidades para que estos sueños se vayan concretizando.


Coordinación General: José Luis Bedón
Consejo Editorial:
Luis Macas
Patricio del Salto
Ricardo Ulcuango
Alicia Vacacela
Fernando Sarango
Blanca Chancosa
Floresmilo Simbaña
Edición Electrónica: Marc Becker

Subvencionado por:

AECID

Con el apoyo de:

Acsud Las SegoviasAlmácigaMUGARIKAlternativa

Dirección:
ICCI
Instituto Científico de Culturas Indígenas
Calle Gaspar de Carvajal N26-27 y Luis Mosquera Narváez
Apartado Postal 17-15-50B
Quito-Ecuador

Teléfonos: (593 2) 2900048, 3203715, 3203732
Fax: (593 2) 3203696
E-mail icci@ecuanex.net.ec
http://icci.nativeweb.org

© Los artículos del presente Boletín pueden reproducirse citando la fuente