ICCI
Presentación
Boletín Rimay
Revista Yachaykuna
Análisis
Fotos
Busca en ICCI:


Hosted by NativeWeb

Boletin ICCI ARY-Rimay
Boletín ICCI-ARY Rimay, Año 10, No. 110, Mayo del 2008

El estado plurinacional desde la perspectiva de los pueblos
Primera parte


Luis E. Maldonado Ruiz

I. Aportes conceptuales
Sin lugar a dudas, el actor social más importante, en las dos últimas décadas en el país ha sido el movimiento indígena ecuatoriano, que desde el año 90, con el levantamiento indígena, se constituyó en actor político nacional.

Su emergencia, se sustentó principalmente en tres factores; el elevado y complejo nivel organizativo nacional. Su legítima y justa lucha que se caracterizó por una agenda nacional, que generó una amplia solidaridad en la sociedad. Y, su propuesta política innovadora y revolucionaria. Factores que fueron desarrollados de manera autónoma por una alianza de organizaciones territoriales, constituidas a partir de las comunidades y sus autoridades propias.

Ante la grave crisis económica e institucional producto de las políticas de ajuste económico y los niveles insostenibles de corrupción de las clases dominantes que mantuvieron prácticas coloniales de saqueo y exclusión, repudiadas por el pueblo ecuatoriano, el movimiento indígena emerge como fuerza social, política y ética, planteando al pueblo ecuatoriano la necesidad de redefinir un nuevo pacto social, para fundar un nuevo Estado y configurar una nueva sociedad, a través de mecanismos democráticos como la instalación de una Asamblea Constituyente.

En este contexto de lucha política y social, se plantea la idea de la Plurinacionalidad, como el reconocimiento jurídico y político de la diversidad de culturas o pueblos, expresadas como entidades históricas diferenciadas; que comparten una comunidad de valores e identidades particulares, formas de organización social y política, origen histórico e idioma.

Esta tesis, se plantea como respuesta, en primer lugar, a la invisibilización de los pueblos indígenas por parte del Estado, que por siglos, los definió como “poblaciones” (un conjunto de individuos dispersos), como campesinos (por la actividad económica mayoritaria de la población indígena, aunque en la actualidad su actividad económica se ha diversificado) o lo estigmatizaron con adjetivos que reflejaban los prejuicios sociales y raciales producto de las relaciones de dominación instaurada desde la colonia, como; salvajes, naturales, tribus, hordas, etnias, etc., en definitiva como formas de organización social inferiores al Estado. Como es obvio, era necesario para los pueblos indígenas, buscar en el lenguaje y en el desarrollo conceptual de las ciencias sociales del dominador, un concepto que exprese de mejor manera su realidad socio-política.

Por otra parte, se cuestionó la existencia de una nación ecuatoriana, señalando que la nación ecuatoriana no se ha logrado construir precisamente por la exclusión de los componentes socioculturales que la constituyen e imponer violentamente la cultura europea a través de la aculturación y la asimilación. Matriz civilizatoria euro céntrico y colonial constituida en el fundamento del Estado Nación. Solo que, sus promotores; la burguesía local y la posterior oligarquía, no contó con la posibilidad de que este objetivo no se lograra.

En realidad, concordando con importantes investigadores sociales del país hay que señalar que en el mejor de los casos la nación ecuatoriana esta ciernes, es decir en proceso de construcción, aunque los pueblos indígenas plantean que no se necesita construir una nación sino consolidar sociedades pluriculturales, que sean el soporte de un Estado que los represente. El Estado Plurinacional.

Por otra parte, es el movimiento indígena que denuncia la vigencia de un colonialismo interno ejercido por el Estado y sus clases dominantes, que históricamente han desconocido y excluido a estas entidades y han instaurado un sistema de explotación que ha generado desigualdades y pobreza extrema en la mayoría de la población ecuatoriana.

En definitiva, estos planteamientos políticos cuestionaron los cimientos en los cuales se sustentaba el proyecto del Estado Nacional y por tanto también de sus instituciones y su sistema político excluyente.

Otra tesis importante es “la unidad en la diversidad”, idea que plantea el imperativo político de la unidad respetando la diversidad de los pueblos y culturas, de esta manera se aclara a la sociedad ecuatoriana que los pueblos indígenas a pesar de haber vivido sometidos, excluidos, repudiados por el hecho de ser diferentes por siglos, buscan la unidad de los ecuatorianos, demandan reconocernos como hermanos a pesar de las diferencias, para construir un futuro común.

Esta es la mayor demostración de madurez política y democrática de este movimiento y también la mayor prueba de patriotismo y lealtad con el país, que diluye los temores que habían creados sectores interesados al afirmar que se iniciaba el terror en el país por la “venganza india” o porque se iba a dividir al país creando otros estados o también que se iba a dividir al movimiento social expresados por grupos políticos o religiosos que defendían sus mezquinos interese por el hecho de que perdían el tutelaje sobre estos pueblos, usufructuado de su pobreza.

La propuesta política presentada en el año noventa para debate nacional, no era un proyecto acabado, sino una propuesta susceptible de cambios, que invitaba a todos los sectores de la sociedad a construir una propuesta alternativa. El proyecto político para la construcción del Estado Plurinacional, fue entendido como una alternativa de organización jurídica y política para la sociedad ecuatoriana, que incluye a todos los componentes nacionales, en una relación equitativa e igualitaria y como un sistema de gobierno democrático participativo, que propugna la justicia, las libertades individuales y colectivas, el respeto de la diferencias, un sistema que establece relaciones de reciprocidad y solidaridad e impulsa el desarrollo integral y equitativo de la sociedad.

El proyecto del Estado Plurinacional destaca tres elementos fundamentales para su construcción que vale resaltar por su importancia:

• El Reconocimiento de la diversidad de pueblos y culturas: El Ecuador es un país diverso, en el que coexisten pueblos y culturas particulares, muchas de las cuales son de origen ancestral preexistentes a la creación del Estado. Estas últimas se autodefinen como nacionalidades y pueblos, asentadas en ámbitos territoriales, las mismas que deben ser reconocidas como parte constitutiva del Estado Plurinacional, por tanto se incorpora, enriquece y respeta las distintas visiones de desarrollo, de la organización social y política y de sus instituciones. De esta manera se reconoce dos sujetos políticos y de derecho; el ciudadano y las nacionalidades o pueblos.

• La transformación del Estado y los poderes hegemónicos: La plena incorporación de las nacionalidades y pueblos al nuevo estado implica la abolición de toda forma de opresión, explotación y exclusión. Sin la transformación del sistema político, económico e institucional colonial y neoliberal no es posible la participación plena y el ejercicio de los derechos ciudadanos y colectivos. Por ello, el nuevo modelo de organización política debe tener por objetivo la descolonización del país y del Estado, que permita una participación justa e igualitaria.

• La interculturalidad: es el nuevo tipo de relación igualitaria y de respeto entre las nacionalidades, pueblos y culturas y, el Estado, el mismo que promueve el conocimiento y la valoración de la diversidad para la construcción de un proyecto común de país. Por ello, si no existe por parte de la sociedad en general y del Estado un reconocimiento de la diversidad no se pueden generarse relaciones interculturales.

De otra manera; si no existe el reconocimiento de los sujetos históricos constituyentes no puede haber relaciones interculturales, porque la interculturalidad es la interrelación de estos sujetos, que en el marco del Estado Plurinacional establecen relaciones de igualdad, superando las relaciones de dominación.


Coordinación General: José Luis Bedón
Consejo Editorial:
Luis Macas
Patricio del Salto
Ricardo Ulcuango
Alicia Vacacela
Fernando Sarango
Blanca Chancosa
Floresmilo Simbaña
Edición Electrónica: Marc Becker

Con el Apoyo de

Acsud Las Segovias

Subvencionado por:

Les Corts ValencianesAjuntament de ManisesDiputació de CastellóDiputació de València

Dirección:
ICCI
Instituto Científico de Culturas Indígenas
Calle Gaspar de Carvajal N26-27 y Luis Mosquera Narváez
Apartado Postal 17-15-50B
Quito-Ecuador

Teléfonos: (593 2) 2900048, 3203715, 3203732
Fax: (593 2) 3203696
E-mail icci@ecuanex.net.ec
http://icci.nativeweb.org

© Los artículos del presente Boletín pueden reproducirse citando la fuente