ICCI
Presentación
Boletín RIMAY
Revista Yachaikuna
Working Papers
Fotos

Boletín ICCI
"RIMAY"

Publicación mensual del Instituto Científico de Culturas Indígenas.
Año 3, No. 28, julio del 2001

EL SISTEMA DE FORMACION DE MUJERES LIDERES INDIGENAS

"Dolores Cacuango"

La construcción de una utopia

Paulina Palacios y Vicenta Chuma


Resumen Ejecutivo

El movimiento indígena ecuatoriano es un movimiento sumamente complejo que abriga a su interior varios procesos, entre ellos uno de los más importantes es la capacitación política a mujeres líderes indígenas, a través de la constitución de un espacio institucional denominado como Escuela de Formación de Mujeres Líderes Indígenas Dolores Cacuango. Las autoras, realizan una evaluación de esta iniciativa, proponen nuevos esquemas a ser tomados en cuenta al futuro, y proponen cambios en la estructura de capacitación. Esta Escuela de formación de mujeres, es una experiencia inédita y constituye al momento la experiencia política más importante en capacitación y formación política del movimiento indígena ecuatoriano. Las autoras quienes han estado desde sus inicios en este proceso, evalúan este sistema pensando en la conformación de un Sistema Nacional de Formación de Mujeres Líderes, que incorpore a su interior todas las experiencias de capacitación y formación política.

ANTECEDENTES:

1.1. Situación de la mujer en el campo:

Las cifras oficiales, careciendo del parámetro de pertenencia étnica, marcan una realidad en la cual la mujer mantiene una situación de exclusión acentuada. Así: el 85.4% de mujeres indígenas (indicador familiar con un miembro de habla indígena) carece de seguro de salud. De otra parte, llama la atención que el 93.2% de mujeres indígenas se encuentran con sus necesidades básicas insatisfechas. Las tasas de acceso a la educación son: apenas el 1.2% de mujeres en el campo poseen título universitario, el 7.2% educación secundaria, el 44,8% educación primaria. Asimismo, el 46% de mujeres en el campo están dentro del parámetro de analfabetismo funcional.

Estos son apenas algunos datos de la situación general y de acceso a la educación formal de la mujer indígena y campesina. Sin embargo, pueden ejemplificar una situación bastante generalizada, que es el escaso índice de mujeres capacitadas en el plano formal. Sin esta formación se supondría que estas mujeres tengan menos oportunidades tanto que los hombres en general, como de las mujeres urbanas o no indígenas.

Dentro de la organización indígena y campesina, si bien se reconoce el liderazgo histórico de mujeres, tales como Dolores Cacuango, Tránsito Amaguaña, Micaela Bastidas, entre otras, la participación política en la discusión y la toma de decisiones tiene muchas limitaciones.

1.2. Escuela de Mujeres líderes "Dolores Cacuango"

A partir de 1997, bajo la conducción de la dirigencia de la mujer de Ecuarunari, se inicia el proceso de formación de líderes de esta organización. Surge como respuesta a una realidad de exclusión en la participación política de las mujeres.

En el Ecuador no se habían registrado con anterioridad experiencias de formación política a mujeres indígenas y campesinas, efectuada desde sus organizaciones de manera sistemática. Se reconocen, sin embargo, en el marco de la capacitación puntual, actividades de formación, alrededor de la problemática de la mujer, la pobreza, la tenencia de tierra. A partir de estas experiencia se da inicio con el apoyo de Ayuda Popular Noruega APN, la escuela de formación de mujeres líderes.

En el momento actual se han recorrido ya tres años o fases del proyecto en mención, existe un acumulado de trabajo, experiencia, procesos formativos en general.

De otra parte, la experiencia de la Escuela se ha tornado "nacional", en tanto engloba a actoras de la Confederación de Pueblos de la Nacionalidad Kichwa, y porque se la ha podido replicar, con al apoyo de IBIS-Dinamarca, en un ámbito de regionalización de los pueblos pertenecientes a dicha Confederación. Este esfuerzo se inicia en el año 2000, y como objetivo principal persigue el fortalecimiento integral del proyecto político de Ecuarunari, cual es: la reconstrucción de las identidades de los pueblos kichwas del Ecuador.

2. Balance y Propuestas para el sistema de formación de mujeres lideres de ecuarunari y para la reconstrucción de pueblos kichwas

2.1. Trama curricular de la escuela "Dolores Cacuango"

A partir del primer año de trabajo en la Escuela "Dolores Cacuango", realizados varios análisis colectivos, asambleas de las mujeres participantes, una encuesta y diagnóstico con ellas; se logra iniciar un proceso de consolidación curricular de la formación.

Consecuentemente con los ejes del proyecto político de Ecuarunari, realizado en 1997, se proponen como ejes de formación:

Desarrollo y autogestión: en procura de vincular a las mujeres a procesos productivos para sus organizaciones, familias, así como una herramienta de apoyo al liderazgo de la mujer.

Cultura e identidad: Fundamental como mujeres indígenas y campesinas. Existe un gran desconocimiento de la verdadera historia de los pueblos, sus líderes, sus procesos de resistencia; así como, de los elementos de su cosmovisión e identidad. En este eje se persigue fortalecer desde la autoestima personal de la mujer, hasta la que le genera su pertenencia étnica.

Política y organización: se consideró necesaria la adquisición de conocimientos y destrezas en la participación política, sobre los derechos humanos y colectivos, así como de la historia de la organización.

Sobre estos ejes se trabajaron transversalmente la equidad de género, la sostenibilidad ambiental y la pluralidad cultural. De otra parte se instituyó el trabajo integral sobre la autoestima de cada participante sobre dos ejes: el trabajo profesional sobre autoestima personal, y la adquisición de destrezas puntuales para la participación política, como el caso de la oratoria.

Este marco dio paso a una trama curricular de los tres niveles de formación de mujeres. Se mantuvieron los dos primeros como de formación general y el tercero como año de especialización en torno a los tres ejes fundamentales de formación.

De esta manera se ha llevado adelante estos tres primeros años de formación en la Escuela Dolores Cacuango.

2.2. Sistema de formación de mujeres líderes

A partir de noviembre de 1999 se inicia con la cooperación de IBIS-Dinamarca una nueva fase en Ecuarunari: la de Reconstrucción de Pueblos de la Nacionalidad Kichwa. Con el propósito de fortalecer este proceso inicial, así como extender la positiva experiencia de formación de la Escuela de Mujeres de Ecuarunari "Dolores Cacuango", dicha cooperación aprueba financiar la ejecución del componente de escuelas regionales de formación de mujeres líderes.

De esta manera se inicia un proceso que se encuentra en la actualidad como un Sistema de formación a nivel general, con todas las actoras de Ecuarunari, a nivel nacional y a nivel regional. La regionalización propone 4 zonas y 4 escuelas de mujeres.

Estas escuelas vienen funcionando un año lectivo sobre la experiencia y trama curricular de la Escuela "Dolores Cacuango", previa una revisión y planificación realizada por las dirigentas provinciales y alumnas del tercer nivel. En esa revisión se modifica el plan de cada Seminario Taller, así como se busca una alternativa de "Componente Local", es decir una materia vinculada a la historia y proceso organizativos de los pueblos al interior de la región.

2.3. Aportes del Taller del Sistema de Formación

En el mes de mayo se realizó un taller en la ciudad de Baños que concitó la presencia del grupo de "facilitadores" o instructores con mayor permanencia en el sistema en su conjunto, así como de las dirigentas provinciales que se constituyen en el Consejo de Mujeres de Ecuarunari.

La discusión se realizó sobre los documentos y la experiencia que ha venido viviendo la Escuela "Dolores Cacuango", así como las escuelas regionales.

Aportes significativos al Sistema de Formación fueron:

  • Contar con la concurrencia de líderes históricos, hombres y mujeres en una instancia rectora de las políticas generales del sistema.

  • Activar el Consejo Académico de la Escuela Nacional, vinculándolo como apoyo a las demandas de las Escuelas Regionales.

  • Proponer el rol del facilitador como un compromiso con el fortalecimiento del movimiento indígena.

  • Especializar a la Escuela Dolores Cacuango como de rango nacional, de formación de liderazgos políticos, con una preselección rigurosa para las asistentes. De ello deviene un proceso de reformulación curricular hacia una formación básicamente política.

  • Las escuelas regionales, en cambio, se constituirán en espacios de formación local, para mujeres líderes con un perfil más general de instrucción.

3. Propuestas para el sistema

De los dos últimos aportes del apartado anterior, se propone:

3.1: Propuesta de Reestructuración escuela nacional

La Escuela Nacional reformulará su currícula en base a un proceso de discusión amplio entre hombres y mujeres de Ecuarunari. Se contarán con las siguientes propuestas:

  • La nueva malla curricular de la Escuela Dolores Cacuango propondrá materias vinculadas a realidad nacional, internacional, globalización, derechos de los pueblos, historia de cada pueblo kichwa, participación política, ciudadanía, sistema electoral, oratoria, análisis de coyuntura, cosmovisión, entre otras.

  • En la experiencia vivida en la Escuela Nacional se inicio la construcción de un nuevo camino, no existieron preconceptos, ni experiencias anteriores. Se considera que en la actualidad sobre el camino recorrido, los documentos y reflexiones existentes, es posible perfeccionar y proponer una nueva curricula.

  • En las fases anteriores el proceso de definición curricular, planificación de cada año, trabajo de consultoría-asesoría, facilitadores, alumnas fue marcando pautas. Se propendió permanentemente a la discusión de las mujeres líderes. Se mantendrá necesariamente el carácter consultivo de la definición curricular, planificación y trabajo académico.

  • Asimismo, en base a reuniones periódicas se sistematizará la nueva propuesta de esta nueva fase de Escuela de Formación Política de Mujeres Líderes, con la especialidad única en lo político.

3.2: Propuestas para las escuelas regionales

En relación a las Escuelas Regionales:

  • Han venido funcionando con una adecuación de la Currícula de la Escuela Nacional Dolores Cacuango. Se debe mantener un nivel de discusión profundo para la adecuación de ésta en las escuelas regionales, pero se mantendría la currícula con los cambios para el sistema regional.

  • Es necesario partir del trabajo globalmente visto de la Escuela Nacional para continuar con las regionales.

  • Es necesario contar con el apoyo de conocedores o investigadores de la historia de los pueblos kichwas para el desarrollo de los módulos locales, referidos a la historia, perfil básico, líderes locales, elementos de identidad de cada uno de los pueblos kichwas.

  • Se dará énfasis en el eje "Desarrollo y autogestión", con el propósito de formar y fortalecer liderazgos locales, proponer una formación política e integral a las técnicas y dirigentes que tienen a su cargo la ejecución o coordinación de proyectos.

  • Se tratará de contar con la planta de facilitadores de la Escuela Nacional, como se lo ha venido realizando parcialmente, sin que ello obste con el apoyo a las mujeres formadas en la Escuela Nacional y otros dirigentes locales, en el rol de instructores-facilitadores.

  • Para la planificación se contará con el apoyo del Consejo Académico de la Escuela Dolores Cacuango.

4. Conclusiones:

  • Se ha logrado a partir del trabajo colectivo, democrático y horizontal de la dirigencia de la mujer anterior y la actual, cimentar un Sistema Nacional de Formación de Mujeres Líderes para Ecuarunari.

  • En perspectiva del proceso de estos años los y las actoras/es han realizado sugerencias y aportes para el mejoramiento del sistema.

  • Se deben iniciar inmediatamente los procesos de reestructuración de las diferentes instancias del sistema.

  • Se debe contar con la mayoría de enfoques y voces para la reestructuración.

  • Es necesario implementar mecanismos sólidos de difusión del trabajo realizado por el sistema de formación.

  • Se debe perfeccionar la coordinación entre el proyecto político de Ecuarunari y los componentes, así como al interior de la estructura de dirigencia.

  • Las capacitadas que han concluido su ciclo en la Escuela Nacional deben mantener su compromiso de liderazgo revirtiéndolo hacia el sistema.

  • La Escuela Nacional ha podido mantenerse y asimilar constructivamente diversas etapas de la organización. Sin embargo, es necesario llamar la atención para concitar un apoyo real y mayor al trabajo de capacitación de las mujeres, así como apoyar su mejor participación política.

  • De manera recíproca se debe construir la participación de la mujer formada en las escuelas: el compromiso de cada una, y la apertura de las dirigencias locales y nacional hacia esa participación.


© Los artículos del presente Boletín ICCI, pueden reproducirse citando la fuente