ICCI
Presentación
Boletín
Cumbre
Fotos

Manifiesto de intelectuales y artistas: al país

Escritores, escritoras, poetas, artistas, periodistas, actores, actrices, profesionales, trabajadores y trabajadoras de las diferentes áreas de la cultura,, preocupados y preocupadas por el giro que vienen tomando los acontecimientos en el Ecuador, frente a las acciones de protesta iniciadas por las organizaciones indígenas y sociales, nos reunirnos este martes 6 de febrero de 2001 y declaramos que:

Los pueblos indios constituyen una fuerza social y ética, fundamento de nuestra historia, cuyos imaginarios y formas artísticas impregnan las practicas culturales de amplios sectores del pueblo ecuatoriano y son factor decisivo en la preservación de la identidad y del futuro del Ecuador.

En los últimos años ha crecido la iniquidad. Mientras pequeños grupos se han enriquecido a costa de la corrupción, la gran mayoría de la población, entre ella los pueblos indígenas, han visto agudizadas sus condiciones de pobreza. ¿Acaso han sido perseguidas y reprimidos aquellos que se han beneficiado del salvataje bancario y que han usufructuado de los recursos públicos?.

La protesta de estos días que surgió desde las provincias y creció a nivel nacional, muestra el profundo descontento no solo de los pueblos indios, principales protagonistas, sino del conjunto del pueblo ecuatoriano que sufre los golpes de una política económica excluyente e inhumana.

En los últimos días hemos sido testigos de un incremento de la represión a las organizaciones indígenas y a distintos sectores sociales; violencia que ya ha provocado varios muertos y muchos heridos, algunos de gravedad.

El cerco policial sobre la Universidad Politécnica Salesiana ha sido tal que ha evitado durante varios días la provisión de alimentos, medicinas y ropas a los indígenas, entre ellos cerca de 300 niños y niñas, en una flagrante violación a los derechos humanos. Respaldamos la valiente actitud de la Comunidad Salesiana, de su Prorector y de múltiples sacerdotes, religiosas y sectores de la iglesia, comprometidos con la palabra del Evangelio y el compromiso cristiano con los pobres, herederos del Padre Las Casas que reconoció el "derecho de los pueblos indios a la rebelión cuando el "soberano" traiciona su pacto con el pueblo.

La posición de sectores tanto del gobierno como de las cámaras empresariales y de las FFAA, ha estimulado la violencia y la discriminación étnica y regional. Es lamentable que el dialogo solo se haya producido luego del desplazamiento de miles de indígenas de sus hogares, varios muertos y heridos y una conmoción social sin precedentes. ¿Cuanto cuesta hablar con Usted Señor Presidente?

Solo un diálogo franco, transparente y constante con los pueblos indios y todos los sectores sociales del Ecuador, tendiente a definir las políticas fundamentales del Estado, permitirá la consolidación de la democracia y de la Paz, el inicio de un desarrollo económico justo y equitativo. El levantamiento del Estado de emergencia, el repliegue de las FF.AA. y policiales y el fin de todo cerco y amenazas, es condición indispensable para desarrollar de manera seria y confiable el diálogo que todo el Ecuador demanda.

FIRMAN:

Alejandro Moreano, Natasha Salguero, Petronio Espinosa, Kintto Lucas, Milton Benitez, Miguel Bentacourt, Aristides Vargas, Margarita Laso A., Susana Niconalde, Abdon Ubidia, Julio de la Roche, Paulina Tapia, Daysi Sánchez, Juana Guarderas, Fernanda López, Gabriel Granja, Monserrath Astudillo, Mario Poma, Verónica Lara E., María Luisa Lucua, Pablo Ortega l., Nydia Jarrin, Karina Sarmiento, Manolo Sarmiento, Ana Miranda, Patricio Rivas, Pedro Saad, Geovanny Heredia P., José Jumbo, Alejandro Cruz, Natasha Sierra, Evelyna Burneo, Wilson Pico, Karina García, Cristian Cerda, Viviana Pazmino, Pamela Goldhagen, Martha Sofía Vargas Marcela Restrepo, María Mercedes Ponce, Gerard Coffey, Rosa Rodríguez, Cristina Marchan, Miguel Merino, Nadia Romero, Francisco Torres, Shura Konier Rosero, Miyeya Bayaneela, Consuelo Maldonado, Fabian Barba, Javier Cenallos, Nadia Rosero M., Jorge León, Juan Paz y Mino, Bertha Llumikinga, Viviana Sánchez, Raymond Duque A., Terry Araujo, Diego Bolanos, Clara Merino, Cecilia Andrade, Manuela Villafuerte, Marlon Carrion, Augusto Barrera, Pilar Bustos, Rama Ecuatoriana de la Asociación de Juristas, Galo Chirigota, Gloria Camacho, María Quintero, Mario Unda, Amparito Suárez Yépez, David Falconí Chasi, ..........

Se mantiene abierta para todos y todas los que quieran adherir