|
Cumbre Indígena 2004
Principales ponencias de la Segunda Cumbre Continental de los Pueblos
y
Nacionalidades Indígenas de Abya Yala, desarrollada del 21 al
25 de julio
del 2004 en Quito-Ecuador.
Delegados oficiales de las Américas
- Argentina: AIRA
- Bolivia: CSUTCB, CONAMAQ, pueblos tacano, quechua, guaraní,
aymara, ayorco
- Brasil: pueblos Satere Mowe, Patewa, Bakairi, Macusi
- Canadá:
- Colombia: ONIC, pueblos: emberá, kamentsa, nasa, pastos, túquerres,
yanacona, paéz, inga, wayuu.
- Chile: pueblo mapuche
- Ecuador: ECUARUNARI, CONAIE, pueblos y nacionalidades: kichwa,
shuar, chachi, epera, huaorani, kayambis, otavalos, karankis,
kitukaras, panzaleos, natabuelas, saraguro, kañari, salasaka, puruha
- EE.UU: pueblo Yaki
- Guatemala: pueblo Kakchikel, Q’eqchi, Mam, Potic, Ixil, Achil
- Honduras: pueblo lenca
- México: pueblo Tenek, Mazahua, Tzeltal, Zapoteco, Mixteco,
Chiapaneco
- Paraguay: pueblo guaraní
- Perú: COPPIP, pueblos quechuas, aymaras
- Uruguay
- COICA: Coordinadora de Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica.
(COIAB - Brasil; CONIVE - Venezuela; CONFENIAE - Ecuador; AIDESEP - Perú;
APA - Guyana; CIDOB - Bolivia; FOAG - Guyana Francesa; OIS - Surinam, pueblos
Arowalk, Arawak, Kariña; OPIAC - Colombia).
Delegados fraternos de 9 países de Europa: Portugal, España,
Francia, Noruega, Grecia, Bélgica, Italia, Suecia, Holanda.
Resumen:
- 25 países: 9 de Europa y 16 de América
- 395 hombres
- 339 mujeres
- 521 delegados oficiales
- 93 delegados fraternos
- 86 acreditados como prensa nacional e internacional
Principales ponencias
Declaración de Kito
Fotografías |